Bolivia

Un país con una gran diversidad de paisajes y que muchos viajeros evitan porque, sobre todo con el coche, es difícil de visitar. Aunque aquí no vamos a hablar de los grandes retos, sino de lo que merece la pena ver y visitar, de lo bonito y de lo aventurero.

Amazonas

¿Quieres hacer un tour por la selva amazónica sin estar rodeado de decenas de turistas? En Bolivia aun puedes disfrutar de esa experiencia. Hay varios lugares en los que se ofertan tours a la selva. La mayoría salen de Rurrenabaque. Sin embargo, si quieres estar solo y al mismo tiempo visitar una ciudad selvática auténtica, entonces te toca coger un vuelo o conducir hasta Trinidad. No tardas mucho más que en ir a Rurre, pero vas a disfrutar de una visita única.

Excursión con el barco en Chuchini Lodge.
Caimán bebé en la salida nocturna de Chuchini.

Trinidad en sí es un pequeño caos, pero como todas las ciudades en las selvas; tiene un mercado en el que encontrarás machetes de buena calidad y que te querrán comprar en el resto de los países. Para ver animales, os recomendamos contactar con Chuchini Lodge. Es una reserva a unos 25 kilómetros de la ciudad, en mitad del bosque. Se llega en coche, aunque puede dificultarse durante la época de lluvia; no os preocupéis, también os pueden recoger ellos en barco.

El pueblito Cachuela Esperanza está más apartado. Pero si pasais por Guayaramerín, merece la pena ir a verlo. Además, la carretera te lleva a través de la selva amazónica y, cuando estuvimos allí, estaba en buen estado. En todo caso, si la ruta alternativa no es viable, desde hace poco se llega de Guayaramerín a Rurrenabaque en un autopista de primera calidad.

Una parada en la laguna de Santa Rosa del Yacuma, otro punto que recomendamos. Con un poco de suerte se ven delfines rosados, o bufeos como los llaman en Bolivia. Desde Santa Rosa hay una ruta alternativa para 4×4 que lleva a Trinidad a través del pequeño Pantanal boliviano. Es toda una aventura que muchos locales tampoco conocen, pero pasa a través de humedales con muchísimos animales.

Capilla en Cachuela Esperanza.
Ruta amazónica hacia Cachuela Esperanza.
El pequeño pantanal boliviano – Santa Rosa del Yacuma.

Las Yungas

La región entre el altiplano andino y el amazonas se conoce como las yungas. Destaca por los preciosos bosques nublados. Cerca de Santa Cruz merece la pena visitar Buena Vista. Es un pueblo pequeño que visitan muchos extranjeros para escapar de la ciudad. Tiene bonitos cafés, buenos restaurantes y es puerta de entrada al Parque Nacional Amboró. Una aventura única es preguntar en la Quesería Suiza si os pueden dar el contacto de José, el hombre del bosque. Él es un poco caótico, pero tiene unas 50 Ha de bosque con muchísimos animales y plantas; y con algo de suerte te enseña a hacer tu propio chocolate a pequeña escala.

Pelando cacao en lo de José.
Las naranjas gigantes de Josué.
Iglesia de la Chiquitanía.

Si buscas la aventura sigue de Buena Vista hacia Cochabamba. Pasarás por Villa Tunari donde Josué y su familia han montado un pequeño parque de aventura, Yuraventura. Pero no tengas miedo, tienen un poco de todo, rafting, tirolesa, y una huerta gigante con todo tipo de frutas. Les encanta explicar todo lo que tienen y te hartarás de probar. Merece la pena darles un bocado.

De Villa Tunari se llega a Cochabamba, una ciudad extremadamente caótica con un clima perfecto. Tienen un mercado enorme que vale la pena visitar, si ya se está allí; aunque es muy parecido al de La Paz. Ya cada cual decide qué mercado le encaja mejor en la ruta.

Cerca de Santa Cruz también está la región de la Chiquitanía. Son pueblos idílicos con iglesias de madera que construyeron los jesuitas. Es muy bonito, igual que los paisajes y los animales a lo largo de la ruta. La zona también es conocida para avistamiento de jaguares en Bolivia.

Los Andes

Samaipata es perfecta para senderismo. Hay varias opciones a lo largo de la cima. También tienen un bosque de helechos que te quieren vender en todas partes, si vas a seguir viajando por los Andes, no hace falta que vayas a verlo, habrá muchas más opciones. Es un pueblo hippie, no tanto de nuestro agrado, aunque si que es una buena opción si se quiere comer algo un poco diferente de lo estándar.

De Samaipata existe la opción de recorrerse la Ruta del Che hasta Sucre. A nosotros nos encantó. La ruta sube y baja mucho, verás diferentes paisajes y puedes visitar la casa museo del Che.

Vistas en la Ruta del Che.
Graeber im Fels Samaipata
El fuerte de Samaipata.

El altiplano

Obvio, hay que visitar Uyuni y la ruta de las lagunas. El vehículo propio ayuda a evitar las masas, pero si te preocupa la sal, existen muchísimos tours. Todos ofrecen más o menos lo mismo, tampoco hay una gran diferencia en el alojamiento, al final está todo bastante apartado así que hay pocas opciones en las que alojarse.

En el salar de Uyuni.
Vistas desde el teleférico en La Paz.
Lago Titicaca.

La Paz es otra gran ciudad, pero muy interesante. El teleférico es ideal para moverse por todos los barrios y hay varias opciones de restaurante con estrellas muy económicas. También te puedes hacer tu propio jersey «Patagonia».

El lago Titicaca con Copacabana y la isla del Sol es el destino turístico por antonomasia de la región. Aunque también se pueden encontrar lugares recónditos, como la playa de Chucuito en Cocotoni. Son parques que visitan los paceños los fines de semana, pero entre semana está todo tranquilo y, si hace buen tiempo, el lago invita a refrescarse brevemente.

Datos clave Bolivia

Entrada de 90 días por año calendárico para los europeos. No todas las fronteras sellan el pasaporte, algunas solo te dan un papelito (cuidado con perderlo).

1825

Independencia de la corona española.

12,3 m

habitantes.

pesos bolivianos

es la moneda, el Banco Nacional de Bolivia deja retirar dinero sin comisiones.

1 098 581 km²

de superficie.

37

lenguas oficiales, español y 36 lenguas indígenas.

5

países vecinos: Brasil, Perú, Chile, Argentina, Paraguay.

0 km

de costa, pero el ejército tiene una marina.

2

capitales oficiales. La Paz es la sede administrativa del gobierno, Sucre la capital según la constitución.